LO QUE FALCAO TENIA ¡EN MENTE!

Captura de pantalla de TyC Sports


Esta semana, que se cerraron las rondas eliminatorias al mundial de Rusia 2018, me sorprendí al escuchar y leer varios comentarios sobre lo sucedido con Falcao y lo que les pudo haber dicho a los jugadores rivales en la cancha, durante los últimos minutos del partido que se desarrollaba entre Colombia y Perú; y que llevó, al final de cuentas, a que la selección Cafetera clasificara de manera directa al mundial y que la selección Inca, por su parte, quedara viva con la opción de disputar un cupo en un repechaje con Nueva Zelanda.

El cruce de palabras con los peruanos Paolo Guerrero, Renato Tapia y Christian Ramos, entre otros, se produjo en tiempo de reposición, segundos después de que el profe Pekerman llamara a Falcao a la línea lateral para conversar con él y a tan solo unos pocos minutos de terminar el partido de la eliminatoria.

Sin embargo, luego del partido, me llamaron mucho la atención algunos comentarios en los medios de comunicación, en los que se mencionaban las palabras: "trampa", "amaño", "confabulación" y "actitud bochornosa", al referirse al rol de nuestro capitán en esos momentos finales, pero decisivos, de la competencia.

Falcao es un Líder Ejemplar, fue el capitán de la selección Colombia durante este importante partido y tan solo a tres minutos del final tenía que actuar como se espera que un líder actúe. 

Como lo vimos en algunos juegos anteriores, la concentración, la estrategia y las decisiones que se toman en los minutos finales son cruciales para el logro de los objetivos; y esta no era la excepción, por eso, nuevamente, se necesitaban todas la habilidades de un líder, que pudiera hacer lo que era necesario hacer para alcanzar la meta.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que Falcao estaba en competencia, y no solo estaba en competencia con Perú, estaba también en competencia con otros equipos que, como Colombia, también aspiraban a ese objetivo superior de clasificar al mundial; lo segundo, es que esta competencia en particular, como lo hemos visto en muchos partidos de fútbol, no se juega solo con el cuerpo,

"también se juega con la mente".

No sé cuales pudieron haber sido las palabras exactas que les dijo Falcao, casi a todos los jugadores del equipo contrario, pero lo que si me voy a atrever a explorar es lo que Falcao tenia "En Mente", desde el punto de vista del liderazgo, claro está:

  • Estar disponible para todos: Falcao estaba atento a su equipo, a sus rivales y a las indicaciones de su entrenador; él sabía muy bien lo que tenía que hacer en el terreno de juego, pero también tenía en mente que desde el banco siempre habrían otros puntos de vista que aportarían mucho al logro del objetivo.
  • Entregar un mensaje claro y oportuno: Falcao dijo lo que tenía que decir, ni una palabra más ni una menos, no se sentó a pensar si lo hacía o no lo hacía, o cual sería el medio o la forma más indicadas para hacerlo; él tenía en mente que la oportunidad con la que entregara el mensaje y la veracidad del mismo harían toda la diferencia, ahora bien, en cuanto a veracidad, Falcao sabía que el mensaje era confiable por eso les pidió a los rivales que lo validaran.
  • Entender las dinámicas de grupo: Falcao no envió a otros a hacer la tarea, él mismo se lanzó a ejecutarla y a entregar la información que debía entregar; eso sí, entendiendo la dinámica de todos, incluso la de los medios de comunicación, su gesto al conversar de manera "privada" con los jugadores demuestra que tenía en mente la prudencia y el respeto por todo y por todos.
  • Tener la capacidad de persuadir: Falcao tenía en mente que sus palabras tuvieran efecto y, como lo vimos todos, así sucedió, ya que la selección de Perú no atacó más en los minutos finales y el empate terminó dejando conformes a ambos equipos.
  • Enfocarse en el bienestar de todos: Falcao piensa que su selección esta a pocos minutos de lograr la meta para ellos mismos, para su cuerpo técnico, para sus familias y para millones de Colombianos que los apoyamos, Falcao nos tenía en mente a todos.
  • El objetivo debe ser claro: y el objetivo final en este último partido de la eliminatoria era clasificar al mundial; faltando tres minutos, con los resultados ya definidos en los otros juegos, Falcao tenía en mente el objetivo, clasificar al mundial; y el objetivo en ningún momento cambió, lo que habían cambiado eran las circunstancias, pues ya no era necesario que ninguno de los equipos, ni Colombia, ni Perú, se hicieran daño arriesgando el resultado.
  • La capacidad de pensar y estar orientados al largo plazo: para mí este es el gran pensamiento en la cabeza de Falcao, su meta de largo plazo ya estaba muy cerca; como lo dijo en la entrevista al final del partido, habían sido años muy duros y de mucho sacrificio; entonces, estos tres minutos finales de este partido eran el resultado de todo lo que Falcao había venido trabajando para por fin lograr su meta de equipo, su meta familiar, su meta de patria y su más grande sueño personal:
¡Aquel que tenía en mente desde siempre!

Y es que, como Falcao, todos podemos ponernos el "brazalete de capitán" todos podemos clasificar a nuestro propio "mundial", esto es, liderar nuestro propio destino.

Si tienes en mente las características de liderazgo que hemos analizado en este artículo y las pones en practica constantemente, cambiarás tu forma de pensar y crearas una realidad que te permitirá mejorar tu vida y alcanzar tus metas.

Recuerda que tu ya tienes todo, todo, para ser feliz y exitoso.

No olvides mantener tu #CorazónDeMente.







International MBA - Economista
Especialista en Gerencia y Liderazgo



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡QUE NO FRACASE EL EMPRENDEDOR!

7 CLAVES PARA SER MÁS FELIZ Y EXITOSO

APRENDIENDO A ESCUCHAR MI CUERPO - "LA CLAVE DE LA SANACIÓN"